Los 10 errores más comunes al pintar paredes

10 errores al pintar paredes

Este es de nuestros contenidos favoritos y estamos seguros que te encantará porque somos conscientes de que la tarea de pintar paredes no es tan fácil como pudiera parecer, y queremos prevenirte para antes del primer brochazo. Leer esto determinará el éxito de tu aplicación de pintura. Los errores que a continuación te explicamos son precisamente consecuencia de creer que pintar puede abrir el bote de pintura, una brocha y ya ésta. Considera lo siguiente como un checklist de lo que debes evitar o corregir. Toma nota y adiós gastos y retrabajos futuros.

Error 1 : Pintar sobre salitre, moho, pintura desprendida o paredes con cualquier tipo de humedad.

Cualquier problema de este tipo te asegura el completo fracaso de tu aplicación. OJO, si detectas un poco o mucho de alguno de estos (desprendimiento de pintura, salitre o moho, etc…) es motivo grande para que hagamos primero una reparación de humedad, ¿y cómo hacerlo? entra a este post «Tips para prolongar la vida de tus acabados» donde te explicamos la solución para cada tipo de problema.

salitre-y-desprendimiento-pintura

Siguiendo con el error 1, cuando el problema se trata de humedad ascendente en muros (similar o igual a la imagen a continuación) esta es la reparación y cuidados que debes dar a la pared «Paso a paso repara la humedad ascendente».

humedad-ascendente

Error 2:  Pintar sobre grasa

Ya sea grasa o aceite que existe sobre todo en áreas como cocinas, es importante una limpieza previa del muro, para esto necesitas una esponja suave, agua tibia y jabón neutro; frota la mancha haciendo movimientos circulares, luego con otro paño limpio y mojado limpia los restos de jabón y seca con otro paño limpio. Es un truco sencillo y eficaz para paredes con pintura satinada y  de brillo. Para las pinturas de acabado mate el proceso es el mismo pero repítelo más veces.  ¡Listo! cuando quede listo, puedes comenzar a pintar, pero ALTO, termina de leer el post para asegurarte de no tener alguno de los siguientes errores.

limpiar-muros

Error 3: Pintar en días húmedos

A la hora de pintar es importante que consideres el clima, sí, éste es decisivo también para el éxito de la pintada. Aplica la regla «ni tan frío ni tan caliente», el frío provoca que la pintura seque demasiado lento, mientras que el calor excesivo acelera el secado, y en ambos casos, las paredes corren el riesgo de producir burbujas, rápido desprendimiento y otros problemas. Y para que esto no suceda te compartimos «la mejor época para pintar» en este post.

pintar-en-epoca-de-lluvia

Error 4: Pintar sin sellar paredes 

Un muro antes de recibir la pintura debe tener una preparación, además desde luego, revisar los puntos anteriores y los que están por venir más adelante; si hubiera algún problema se debe hacer la reparación. Una vez visto esto es básico sellar el muro. Ya sea para pintar el muro por primera vez o renovar su pintura, necesitas aplicar un sellador que mejore la adherencia de la pintura y mejore el rendimiento (un litro de sellador por 3 ó 4 litros de agua) ya sea que se aplique una capa (mano) o dos, dependiendo de lo reseco del muro y  las indicaciones del producto. Te recomendamos aplicar Sellamuro 501 de pinturas Acuario. Si después de secar la primera mano se aprecia a contraluz un ligero satín en la superficie, sería inconveniente que aplicaras la segunda mano de sellador, deja el muro solo con la primera mano. !Listo!

sellar-muros-antes-de-pintar

Error 5: Rodillos y brochas no adecuados

A la hora de adquirir los productos para pintar es importante que consideres cuál es el tipo de rodillo o brocha que debes utilizar para esa tarea. Debes saber que no es lo mismo un rodillo de pelo corto que está diseñado para superficies y paredes más porosas, pues su condición permite que la pintura penetre por toda la superficie; a utilizar un rodillo de espuma que funciona bien para pintar paredes lisas. Ojo, si quieres saber cuál es el rodillo o brocha ideal entra a este post para ayudarte a elegir.

rodillo-de-pelo-corto

Error 6: No dejar secar entre una capa y otra

Considera que por lo general para un acabado perfecto es ideal que apliques una segunda capa de pintura, para hacer esto es preciso que dejes secar la primera conforme a las instrucciones de la etiqueta del producto, esto es importante porque evitarás el desprendimiento prematuro de la pintura y los acabados. Un experto te comparte 7 consejos infalibles para mejorar tu proceso de pintar muros. 

pintar-pared2

Error 7: No reparar grietas y/o fisuras

Hay muros que tienen fisuras «naturales» casi imperceptibles al ojo, en este caso la misma pintura puede funcionar como puente sellador y no habrá necesidad de sellarla con masillas,  sin embargo hay otras grietas cuyo espesor o grosor es de 1mm a 2mm y para las cuales es importantísimo que apliques un sellador elástico, ideal y favorito de los constructores Sikaflex 1a  que además es de fácil aplicación. Si quieres más detalles sobre fisuras y grietas, en este post te resolvemos dudas. Y a continuación te dejamos el video de aplicación.

Error 8: Elegir pintura de mala calidad

Además del color,la calidad y el tipo de pintura es tan importante para lograr un buen resultado en tu hogar, elige pinturas Acuario, en su catálogo polycrom con más de 500 colores seguro encontrarás el ideal. Las consecuencias de una pintura de baja calidad van desde desprendimientos prematuros y tonos que en realidad no se parecen en nada a los que supusiste elegir. En este post te decimos porqué la revista del consumidor recomienda Acuario en su último estudio de pinturas.

profeco-pinturas

Error 9: No reparar fugas hidráulicas o sanitarias

Sabes que existe una fuga y aún así decides pintar, ERROR, al primer goteo o escurrimiento que detectes, por mínimo que sea, es imprescindible que solicites la ayuda de un profesional que te de  una asesoría más adecuada de cómo eliminar este problema. Si te aventuras a pintar con un problema de fuga te aseguramos un fracaso en pocos días. Evita retrabajos de pintura y gastos extra.

Error 10: Pintar inmediatamente después del  aplanado

Este error aplica para construcciones nuevas, si estás emprendiendo un proyecto de construcción recuerda que es de suma importancia dejar que el aplanado de muros cure, lo ideal es  20 días a un mes, esto te evitará incluso todos los problemas antes mencionados. La espera tiene su recompensa. Una vez transcurrido este tiempo, aplica un impermeabilizante para muros a dos capas, el cual dejará una tela transparente de protección, luego sella el muro con Sellamuro 501 y finalmente, aplica la pintura Acuario de tu elección con el efecto y acabado que desees. Es un proceso largo pero definitivo, es la manera más eficaz para proteger y mantener los acabados de tus paredes por años. En este enlace puedes revisar el catálogo de colores Acuario y cotizar aquí.

Te puede interesar los pasos para pintar muros por primera vez o renovar la pintura de muros. Ve al post

aplanar-muros

Si te sientes listo para dar el primer brochazo te pasamos a un post favorito de nuestros lectores y clientes elegir el color ideal para pintar en 3 minutos.

Por cierto, nuestra comunidad en Facebook también agregaría otro error y estamos totalmente de acuerdo: No contratar gente calificada para hacer las reparaciones. Si tienes dudas o quieres una asesoría personalizada consulta a uno de nuestros asesores aquí gratis

comentario de los usuarios

Contamos con flete gratis a cualquier parte de México, compra ahora y paga después con Kueski Pay. PayPal, 3Y6 MSI Tarjetas de crédito, OXXO y SPEI, encuentra los productos que necesitas aquí.

54 comentarios

  1. Consulto pase fijador y luego pintura y sorpresa la pintura se desorende exterior cual puede ser la causa

    1. Hola Angela, no se realizó una preparación de superficie y también es probable que la pintura era de mala calidad por eso no tuvo fijación, es necesario retirar toda la pintura. Reparación: lija si es posible, después aplica sellador Acuario 501 y al final la pintura, de esto último elige algo de mejor calidad, nuestra recomendación Pintura Acuario que además PROFECO evaluó de excelente. Si quieres comprar en línea puedes hacerlo confiablemente en nuestra tienda, paga a 3 y 6 MSI con TDC. Otra forma de pago: TDD, OXXO, SPEI y PayPal. https://paqsa.mx/pinturas/12-28-acuario-501.html#/27-presentacion-cubeta_4_litros
      Elige entre más de 800 tonos y compra directo https://paqsa.mx/polycrom

  2. HOLA MUY BUENA LA NOTA!!
    QUISIERA PREGUNTARLES YA QUE ESTAMOS PINTANDO MUROS EXTERIORES DONDE YA ESTABA PINTADO CON RECUPLAST FRENTE Y ESTAMOS DANDOLE CON ALBA EXTERIOR UNA PINTURA QUE OXIGENA. MUY BUENA Y CUBRITIVA.
    VEMOS QUE A LA MAÑANA SIGUENTE DESDE ARRIBA HASTA 30 CM CAE COMO UNA RESINA GOMOSA COMO CHORREADO. AL TACTO LO TOCAMOS Y ES TRANSPARENTE Y GOMOSA. ESTAMOS INTRIGADO. QUE PODRIA SER.?
    LOS MUROS ESTAN BIEN PINTADOS CON LA CANTIDAD JUSTA DE PINTURA.
    SOLO QUE ARRIBA SOBRE LOS VERTICES CAE ESE TIPO DE GOTAS.
    GRACIAS!!!!

    1. Hola Marcelo, muchas gracias por tu comentario. En tu caso, necesitamos ver una imagen a detalle del problema que observas, en este sentido podrías enviarnos a paqsaresponde@paqsa.com.mx para que podamos ver mejor lo que mencionas y sobre ese correo te daremos respuesta en breve. Estamos atentos. Saludos.

  3. Hola, voy a pintar mi casa y tengo una duda. Esta Pintado de blanco pero sobre la Pintura hay una capa de acronal; necesito hacer algún tipo de
    proceso antes o puedo pintar de una vez encima? Sin hacerle nada ?

    1. Hola Camilo, gracias por tu pregunta. Sì puedes pintar sobre esa capa de acronal, antes tienes que limpiar bien la superficie.

  4. Cesar Charaña lupaca

    Buenas tengo paredes tarrajeadas pero al otro lado de la pared falta tarrajear, mi pregunta es si puedo pintar el lado de la pared tarrajeada ya que con el tiempo tarrajear el otro lado de la pared, pero recuerdo que para tarrajear usan agua, esto no afectaria el otro lado de la pared ya pintado

    1. Hola César, puedes pintar el lado de la pared que esta tarrajeada, pero si hubiera una lluvia o humedad intensa, ésta se absorbería por el lado que no está tarrajeado y puede provocar desprendimiento de la pintura. Nuestra sugerencia apliques un impermeabilizante sobre el muro que no está tarrajeado. Si deciden tarrajear despues, esa humedad no afecta a la pintura. El imper que recomendamos es PERMALASTIK ( asfaltico base agua ) https://paqsa.mx/impermeabilizantes-muros/106-224-permalastik.html#/26-presentacion-cubeta_19_litros

Deja una pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados